Maximizando el ROI (Retorno de Inversión) en IA: Desafíos y Estrategias.

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo del marketing digital, ofreciendo oportunidades sin precedentes para personalizar la experiencia del consumidor, optimizar campañas y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, con estas oportunidades surgen desafíos, especialmente cuando se trata de medir el retorno de inversión (ROI) de proyectos de IA.

El Desafío del ROI en IA

La naturaleza experimental de la IA, junto con la amplia variedad de aplicaciones posibles, puede hacer que calcular el ROI sea un desafío. A diferencia de las inversiones más tradicionales, donde el retorno puede ser fácilmente cuantificable, la IA a menudo implica beneficios intangibles que pueden ser difíciles de medir en términos monetarios.

Priorización Inteligente: La Clave del Éxito

Dada la complejidad y los altos costos asociados con la implementación de soluciones de IA, es esencial adoptar un enfoque estratégico. Esto implica evaluar y priorizar proyectos basados en su potencial de retorno, considerando tanto los beneficios tangibles como intangibles. De esta manera, las organizaciones pueden asegurarse de invertir en las áreas que ofrecen el mayor valor, maximizando el impacto de su inversión.

Construyendo una IA Ética y Responsable

A medida que la IA se integra más profundamente en nuestras vidas y negocios, es esencial considerar no solo el ROI financiero, sino también el impacto social y ético de estas tecnologías. Esto incluye reflexionar sobre cómo las soluciones de IA pueden afectar la reputación de una empresa, así como su responsabilidad social corporativa.

Iniciando el Camino hacia el ROI

El momento ideal para comenzar es durante la fase de ideación de un caso de uso. Sin embargo, es perfectamente viable calcular el ROI en etapas posteriores del desarrollo del caso de uso. Realizar un cálculo temprano del ROI te permite priorizar e invertir tus recursos de manera eficiente, pero también es posible hacerlo más adelante.

Nuestro marco de trabajo ofrece diversos puntos de partida para iniciar la estimación del ROI, desde la concepción de un caso de uso hasta su implementación y mantenimiento en un entorno real.

Los cálculos del ROI pueden ser iterativos y progresivos a medida que se adquiere más conocimiento y experiencia. El objetivo debe ser una estimación detallada de costos y beneficios que se aplique de manera uniforme a toda la organización o cartera, y que con el tiempo, evolucione de un ROI proyectado a uno real.

Por ejemplo, un caso de uso en su fase inicial puede tener un valor percibido basado más en suposiciones que en datos concretos. Muchos productos innovadores, especialmente los más vanguardistas, comienzan con una idea brillante y un sentimiento positivo. Si los datos disponibles son escasos, es crucial documentar claramente cualquier supuesto que respalde tus estimaciones de ROI.

En resumen, si nunca has calculado el ROI, es el momento perfecto para hacerlo. Si ya lo has calculado parcialmente, es el momento de perfeccionarlo. Si consideras que ha sido calculado de manera imprecisa, es el momento de revisar y ajustar el método. Y si no estás seguro de cómo comenzar, nuestro marco de trabajo te proporciona un excelente punto de partida.

Profundizando en el ROI

Generalmente, el ROI se aborda de las siguientes maneras:

  • ROI Tradicional: La mayoría de los beneficios se expresan en términos monetarios claros. Se consideran tanto los costos y beneficios ‘duros’ como los ‘suaves’.
  • ROI No Tradicional: Los retornos monetarios no siempre son la única forma de medir beneficios. Esto puede ser el caso de productos completamente nuevos o disruptivos cuyos beneficios empresariales van más allá de la simple reducción de costos o el aumento de ingresos. La medición puede ser más precisa a través de la iteración, el consenso y los resultados obtenidos. Es posible que el ROI a corto y largo plazo deba calcularse de manera diferente.
  • ROI Híbrido: Algunos beneficios son más fáciles de cuantificar en términos monetarios que otros, por lo que se utilizan combinaciones de enfoques tradicionales y no tradicionales. Es esencial usar unidades de medida consistentes para garantizar que los retornos se midan con precisión en diferentes casos de uso y productos, y a lo largo del tiempo. El ROI a corto y largo plazo puede requerir cálculos diferentes.
  • ROI No Calculado: Los beneficios y costos no se estiman de manera medible, repetible o uniforme. Se deben tomar decisiones sobre cómo calcular y medir el ROI.

Comprendiendo, Definiendo, Alineando y Visualizando su ROI

El análisis de tu ROI podría comenzar con un proceso que incluye los siguientes pasos:

  1. Comprender los costos y beneficios integrales de tu iniciativa. Aquí es donde debes empezar a identificar beneficios claros que son fáciles de calcular y otros más intangibles que podrían ser más difíciles.
  2. Definir tu enfoque de medición del ROI. Incluye unidades de medida para todos los costos y beneficios que incluirás en tu cálculo.
  3. Alinear tu enfoque de ROI en toda tu cartera y con tus KPIs empresariales para asegurarte de que estás entregando un valor empresarial específico.
  4. Visualizar tus cálculos de ROI en un panel para facilitar la priorización y toma de decisiones en toda tu cartera de casos de uso y productos.

A medida que perfecciones tu enfoque, tus cálculos de ROI aumentarán en precisión. Un cálculo de ROI es legítimo y creíble solo cuando se contextualiza. ¿Cómo se compara el ROI entre diferentes casos de uso? ¿Cómo se compara el ROI realizado con el proyectado? No se puede subestimar el poder de visualizar el ROI proyectado y real en una cartera de productos.

Identificando los Principales Insumos del ROI

Nuestro marco crea una visión completa de los costos y beneficios tangibles e intangibles a través de ocho categorías principales de evaluación. Se puede usar un modelo de valoración uniforme y consistente para comparar casos de uso entendiendo y definiendo criterios de valor y unidades de medida.

Es importante considerar todas las categorías de nuestro marco, eliminando aquellas que tengan menos o ninguna relevancia.

Desglosemos estas categorías para comprender mejor cómo se aplican al análisis del ROI. Cada categoría puede tener superposiciones con otras. No son mutuamente excluyentes y cada una representa una fuente de costos y beneficios. La idea es usar cada categoría para enmarcar cómo la IA puede incurrir en costos y beneficios. Usa los detalles como guía, no como una lista de verificación.

  • Impacto en Costos: Los impactos en costos son un componente fundamental en un análisis de ROI. Hay múltiples elementos que pueden incurrir o reducir costos, como cambios en infraestructura, recursos humanos, adquisición de datos o licencias de software.
  • Impacto en Ingresos: Tu caso de uso de ROI debe tener un beneficio claro que se traduzca en impactos directos o indirectos en los ingresos. ¿Podrás aumentar los ingresos a través de nuevos clientes o aumentando el valor de vida del cliente?
  • Impacto en Calidad: ¿Experimentarán tus productos y servicios existentes mejoras cualitativas en características o funciones?
  • Impacto Tecnológico: Además de las inversiones iniciales requeridas en la nueva tecnología, considera cómo cambiarán los costos de la tecnología legada y cuáles serán los costos tecnológicos futuros recurrentes.
  • Velocidad de Valor: En ciertas situaciones, el tiempo de salida al mercado es la prioridad y la consideración de valor más grande.
  • Impacto en Seguridad: Si tu caso de uso va a abordar riesgos o amenazas de seguridad clave, ¿has calculado los beneficios de evitar amenazas o mejorar la privacidad para tus clientes?
  • Impacto en Procesos: Si tu caso de uso fue planificado para mejorar procesos, identifica cuáles fueron optimizados y en qué medida.
  • Diferenciador Empresarial: Las innovaciones en IA pueden dar a una organización una ventaja competitiva y crear ventajas sutiles o significativas.

Conclusión

La IA ofrece un potencial increíble para transformar el mundo del marketing digital, pero es esencial que las organizaciones adopten un enfoque estratégico y considerado al invertir en esta área. Al medir y monitorear el ROI de manera efectiva, las empresas pueden asegurarse de aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA, al tiempo que minimizan los riesgos y garantizan que sus inversiones ofrezcan un valor real y sostenible.

En Anagram, entendemos la importancia de medir el ROI en todas nuestras iniciativas de IA. Con nuestra experiencia y enfoque estratégico, estamos aquí para ayudar a las organizaciones a navegar por el complejo mundo de la IA y garantizar que sus inversiones ofrezcan un retorno real.